lunes, 15 de junio de 2009

Publicación de Hipertextos

¿Por qué utilizar las Caminatas de Lectura?


Los educadores de párvulos son los principales responsables del aprendizaje de la lectura y la escritura. Si preguntamos a cualquiera de ellos/as qué entienden por leer nos dirían que leer es comprender un texto; pero hoy en día, en las salas aún se le dedica mucho tiempo a aprender a identificar letras, sílabas o palabras sin sentido para los niños/as (Correig, 2001). Frente a esta problemática, presentamos la estrategia Caminatas de Lectura como una situación de aprendizaje activa, donde los niños/as se insertan en su propio contexto y comprenden los beneficios de la lectura como medio para la interpretar su entorno.

Según Correig (2001), en el proceso de comprensión de un texto influyen dos factores: la información visual y los objetivos de la lectura. De acuerdo con esto, las Caminatas de Lectura presentan la oportunidad al educador de involucrar ambos factores; ya que, en ella, los niños/as se ven motivados a leer el material escrito de su entorno intentando localizar la información que los llevó a la salida a terreno.

Debemos señalar además, que la actividad en sí es motivadora para los párvulos desde que se les invita a cambiar el entorno tradicional en el que se desarrollan las actividades (el aula) lo que a su vez es una excelente oportunidad para el educador de cumplir con los aprendizajes esperados que se planteó para ellos.

Las Caminatas de Lectura son una estrategia muy significativa para desarrollar la comprensión de textos en los niños y niñas en la educación infantil. A su vez existe una variada gama de experiencias para este aprendizaje entre las que podemos enumerar: la Interrogación de Textos, Jugar a leer, Vocabulario visual, Lectura logográfica, Juegos de roles y dramatizaciones, Escritura manuscrita, entre otras.


Referencias:
Bigas, M.; Correig, M. (2001): Didáctica de la lengua en la educación infantil. Editorial Síntesis. Madrid, España.


1 comentario:

  1. De suma importancia que respondan la encuesta de la Webtutorial (http://alfabetismoacademico.cl/propuesta_didactica/?page_id=42).
    También esperamos sus metodologías con las autoevaluaciones realizadas, éstas serán recogidas por sus respectivos docentes.

    ResponderEliminar