miércoles, 10 de junio de 2009

Resumen bibliográfico

Estrategias de Comprensión de Lectura:

CAMINATAS DE LECTURA


En el aprendizaje del lenguaje confluyen todas las áreas del niño/a, desde procesos intelectuales en el desarrollo del pensamiento, hasta los aspectos sociales y afectivos en la necesidad que tenemos de comunicarnos.

Dentro del modelo Equilibrado en la enseñanza de la lectura y escritura existen una gran cantidad de estrategias que se utilizadas ya sea en el inicio, desarrollo o cierre de la actividad o experiencia de aprendizaje que el educador/a planifica. Dentro de éstas encontramos las llamadas “caminatas de lectura” como una nueva estrategia que proporciona la posibilidad de acercar al niño/a al mundo letrado y al educador de crear instancias para que enseñar a leer y escribir de manera significativa.

Definiremos la estrategia de Caminatas de Lectura como una actividad que consiste la inmersión del niño/a en un ambiente letrado, a través de una salida a terreno que realiza el educador/a y sus niños/as, ya sea dentro de la escuela o por el barrio en la cual éste les motiva a leer todo el material escrito que encuentran al pasar. De este modo los niños/as leen letreros de los locales comerciales, afiches publicitarios, signos del tránsito, etc. Esta estrategia es una ampliación de la estrategia llamada “Sala letrada” y permite desarrollar diversas competencias referidas al lenguaje oral y escrito.

Entre estas podemos señalar:

- Ampliar el vocabulario y expresiones de los niños/as.

- Extender su conocimiento sobre el mundo que los rodea.

- Valorar el entorno como medio portador de información.

- Desarrollar la curiosidad por conocer su entorno.

- Tomar conciencia de la lectura como actividad portadora de significado.

- Aprender a informarse a través de la lectura.

- Conocer las características del lenguaje escrito.

- Desarrollar competencias caligráficas y ortográficas al copiar los textos que encuentran en su entorno.


Fuentes:

Condemarín G., Mabel (1998): “Modulos para desarrollar el lenguaje oral y escrito”. Biblioteca digital Universidad Central de Chile, Facultad de Ciencias de la Educación [En línea]. Recuperado en:
http://biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/caminatas%20de%20lectura.html

Bustos, C (2002): “Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Cuadernillos para la reflexión pedagógica. Ámbitos y Núcleos” Ministerio de Educación, División de Educación General, Unidad de Educación Parvularia. [En línea]. Recuperado en:
http://www.mineduc.cl/biblio/documento/1646_LENGUAJE4RGB.pdf

2 comentarios:

  1. Felicitaciones por su trabajo de citación bibliográfica, es correcto y apegado a la norma.
    Lo que nos plantea dudas es el fragmento, es copiado o desarrollado por ustedes, y si es así ¿A partir de cuál de las dos fuentes lo desarrollaron? Son preguntas que un lector se plantea al encontrarse con investigaciones basadas en otros textos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por su comentario.
    Respondiendo a su pregunta le podemos decir que el fragmento es una creación del equipo y que la principal fuente de él es el "Modulo para desarrollar el lenguaje oral y escrito" de Mabel Condemarín, ya que en esta fuente se presenta gran cantidad de información acerca de las Estrategias de comprensión lectora. De hecho, de esta fuente extrajimos las competencias que desarrollan las caminatas de lectura. Sería bueno que revisaran este libro, ahi les dejamos el link para los que quieran hacerlo.

    ResponderEliminar